¿Puede denunciarte un negocio por dejar una mala reseña en Google?

¿Puede denunciarte un negocio por dejar una mala reseña en Google?

30 julio 2025
4 min

Todos hemos dejado alguna reseña negativa de un negocio cuando la comida ha tardado demasiado, nos han hecho perder el tiempo o no han sabido atendernos debidamente, pero, ¿puede denunciarte un negocio por dejar una mala reseña en su perfil de empresa, según lo que hayas escrito? Aquí te explicamos de forma clara lo que dice la ley en España, los límites que existen y cómo protegerte si solo has expresado tu opinión con honestidad y respeto.

Sí, siempre que se trate de una opinión honesta, con fundamentos y siempre que puedas, con pruebas. Tu derecho a expresarte está protegido bajo la libertad de expresión. Las reseñas que reflejan experiencias reales sin difamar, insultar o tergiversar hechos son totalmente válidas y no autorizan acciones legales en tu contra.

reseña negativa informal pero que no infringe las políticas de google

¿Puede un negocio demandarte por tu reseña?

Opiniones vs. caso de difamación o injuria

👉 Un negocio solo puede emprender acciones si la reseña contiene afirmaciones falsas o difamatorias. En España, el delito de injurias se refiere a expresiones que lesionan la dignidad o reputación de una persona o empresa sin pruebas. Incluso si crees que accionar tu reseña, la ley exige demostrar daño, malicia o falsedad.

Un detalle importante: puedes evitar responsabilidades si eres veraz y honesto. La exceptio veritatis (expresión del derecho romano que significa literalmente “excepción de la verdad”. En términos simples, es una defensa legal que permite a una persona acusada de difamar a otra justificar sus palabras demostrando que lo que dijo es verdad.) es una excepción muy estricta y limitada, por lo que la mejor defensa es mantener un tono asertivo y respaldar tus afirmaciones.

Ejemplos internacionales: casos en EE. UU., Hungría, Europa

La preocupación por las reseñas negativas no es exclusiva de España. En EE. UU., por ejemplo, se han dado casos en los que usuarios enfrentaron demandas por compartir opiniones negativas en Yelp, TripAdvisor o Google. Uno de los casos más sonados ocurrió en Hungría, donde una mujer fue multada tras dejar una crítica en Google Maps que fue considerada falsa por un tribunal. En otros países europeos, como Francia o Italia, también han surgido conflictos legales similares, sobre todo cuando la reseña ha generado un perjuicio económico demostrable para el negocio.

Esto demuestra que, aunque las plataformas como Google ofrecen cierta protección a los usuarios, el marco legal puede variar mucho y las empresas sí pueden tomar acciones si consideran que una opinión ha sobrepasado ciertos límites.

Caso real: Hassell vs. Yelp (EE. UU.)

Uno de los casos más conocidos sobre este tema es Hassell vs. Yelp, en California. Una abogada, Dawn Hassell, demandó a una exclienta por publicar una reseña difamatoria en Yelp. El tribunal inicialmente ordenó a Yelp eliminar el contenido, pero la plataforma se negó alegando que no era parte del litigio. El caso escaló hasta la Corte Suprema de California, donde se dictaminó que Yelp no podía ser obligada a eliminar contenido publicado por terceros, reforzando la protección a las plataformas, pero dejando abierta la posibilidad de actuar directamente contra los autores.

👉 Este caso evidencia los desafíos legales que surgen en torno a la moderación de opiniones negativas y cómo el equilibrio entre libertad de expresión y reputación es delicado.

reseñas negativas Caso real: Hassell vs. Yelp

¿Qué riesgos reales existen en España?

  • ⚖️ Derecho al honor empresarial: protegido por la Constitución y la Ley 1/1982, permite defender la reputación ante afirmaciones falsas.
  • ⚖️ Competencia desleal y defensa del consumidor: somete a sanciones civiles o administrativas a usuarios que difamen intencionadamente o generen reseñas falsas.
  • ⚖️ Penas penales moderadas: solo aplicables si la reseña ataca gravemente con falsedades, algo que debe probarse.

Precisamente, reseñas falsas publicadas con intención pueden desencadenar sanciones de hasta 30.000 € o más, como confirman varios casos en tribunales españoles.

Puntos a evitar si escribes una reseña negativa

  • Afirmar hechos no comprobados: como “no devuelven dinero” o “hacen fraude”, si no puedes demostrarlo.
  • Lenguaje insultante o agresivo: evita insultos gratuitos aunque estés molesto.
  • Atribuir ilegalidades o comportamientos falsos: las calumnias o acusaciones sin fundamento pueden tener consecuencias legales.

Opta por un enfoque claro y respetuoso: explica qué ocurrió, cuándo y cómo te afectó, sin especulaciones. Recuerda que estás expresando tu opinión, buena o mala, pero siempre debe ser real.

Qué puede hacer la empresa afectada

  • Denunciar ante Google: Google solo retira reseñas que incumplen sus políticas (spam, falsedad o contenido ofensivo), no por desagrado o crítica honesta.
  • Acción civil o penal: si no procede la retirada voluntaria, pueden estudiar el demandar por difamación o competencia desleal al usuario, o incluso iniciar un procedimiento penal.

Recomendaciones para usuarios y profesionales SEO local

Para usuarios:

  • ✅ Escribe con veracidad, detalles y siempre con respeto.
  • ✅ Evita exagerar. Es mejor aportar datos y contexto si los tienes.

Para profesionales SEO y gestores locales:

  • ✅ Responde siempre con educación y ofreciendo una posible solución.
  • ✅ Denuncia reseñas falsas usando Google Business Profile siguiendo sus protocolos.
  • ✅ Gestiona reputación proactiva: solicita reseñas reales, usa herramientas de gestión de reseñas como las que comentamos en este artículo y responde reseñas a tiempo.
ejemplos de como no responder a una reseña por parte de un propietario

Conclusiones

➡️ En definitiva, dejar una reseña negativa en Google no es ilegal siempre que se base en una experiencia real, se exprese con respeto y no incluya acusaciones falsas. La ley protege tu derecho a opinar, pero también protege la reputación de las empresas frente a afirmaciones injuriosas. ¿El mejor consejo? Si algo no te ha gustado, cuéntalo tal y como ocurrió, sin exagerar y sin caer en el insulto. Sé claro, concreto y objetivo: eso no solo te protege legalmente, sino que además hace que tu opinión sea más útil y creíble para otros usuarios.

Comparte este post:
Escribe aquí tu comentario:

Otros post interesantes:
Otros post interesantes: