Clics e impresiones: lo que los negocios locales pierden (y ganan) sin el parámetro &num=100

Clics e impresiones: lo que los negocios locales pierden (y ganan) sin el parámetro &num=100

28 octubre 2025
6 min

Introducción: un cambio técnico con grandes consecuencias

El 11 de septiembre de 2025, Google tomó una decisión técnica que para muchos pasó desapercibida: eliminó el soporte para el parámetro &num=100. Durante más de dos décadas, este simple código permitía a herramientas SEO como Semrush, Ahrefs o Sistrix consultar los 100 primeros resultados de búsqueda de un tirón.

Pero este pequeño truco tenía implicaciones inmensas. Alimentaba bases de datos enteras, determinaba el posicionamiento de miles de negocios… y generaba millones de impresiones fantasmas en Google Search Console.

Su desaparición ha limpiado las métricas. Pero también ha dejado más ciegas a las herramientas. Y, en especial, ha tenido un impacto profundo en los negocios locales que dependen del SEO para captar clientes cercanos.

A continuación, exploramos qué se pierde, qué se gana, y cómo adaptar la estrategia de SEO local en este nuevo escenario.

¿Qué era el parámetro &num=100 y por qué era tan crucial para el SEO?

El parámetro &num=100 era una extensión que se añadía a la URL de búsqueda de Google para cargar los primeros 100 resultados en una sola petición. Las herramientas SEO usaban este método para:

  • Ver de forma inmediata el top 100 de una keyword.
  • Identificar con precisión la posición de una página, incluso si aparecía en el puesto 75.
  • Alimentar índices como el Visibility Index de Sistrix.
  • Automatizar reportes de posicionamiento sin tener que simular clics humanos.

⚠️ Esto significaba que gracias a parámetro &num=100, podías tener una página arriba en la posición 37 y aún así monitorizarla, optimizarla y mejorarla. Para el SEO local, donde muchas búsquedas long tail son oportunidades ocultas, esto era vital.

El “apagón” del &num=100: cómo ha cambiado la visibilidad en Search Console

Cuando Google eliminó el soporte para este parámetro, lo hizo con dos objetivos:

  1. Reducir el scraping masivo de sus resultados.**
  2. Eliminar impresiones infladas por bots, no por humanos.

📣 ** El scraping masivo de resultados de Google es extraer automáticamente grandes volúmenes de datos desde las páginas de resultados del buscador (SERP), utilizando bots o scripts automatizados. Estas extracciones suelen hacerse sin pasar por las interfaces oficiales (como APIs) y buscan obtener información como:

  • Rankings de palabras clave
  • URLs posicionadas
  • Snippets de contenido
  • Rich snippets (valoraciones, precios, etc.)

El resultado inmediato de eliminar este parámetro &num=100 fue:

En Search Console, esto alteró por completo la lectura de los datos. Muchos negocios locales interpretaron erróneamente esta “mejora” como un éxito, cuando en realidad se trataba de una métrica más limpia, pero también más limitada.

El “apagón” del &num=100: cómo ha cambiado la visibilidad en Search Console

SEO local: lo que los negocios pierden sin el top 100

Para los negocios locales, el top 100 representaba la visión periférica del SEO. No solo lo visible en el escaparate (el top 10), sino también las oportunidades en el fondo del pasillo:

  • Identificar “low hanging fruits”: páginas en posiciones 20-40 con potencial de escalar al top 10 con pequeños ajustes.
  • Detectar penalizaciones o problemas técnicos: una caída progresiva era visible entre el top 100. Ahora, si desapareces del top 10, puedes estar “muerto” sin saberlo.
  • Monitorear nichos long tail: donde pocas búsquedas, bien orientadas, pueden traer clientes muy cualificados.

⚠️ Negocios locales que trabajaban su contenido para términos como “cafetería con terraza en barrio X” o “clínica dental abierta domingo cerca de mí” dependían de ese tipo de visibilidad. Con el top 100 fuera del radar, esos esfuerzos se vuelven invisibles para muchas herramientas.

¿Qué gana un negocio local con el nuevo Search Console?

No todo son pérdidas. La eliminación del &num=100 también tiene beneficios:

  • Métricas más reales: las impresiones ahora reflejan interacciones humanas, no rastreos automáticos.
  • Datos más limpios para la toma de decisiones: menos ruido, más claridad.
  • Foco en lo que realmente importa: en lugar de obsesionarse con estar en posición 97, ahora el objetivo es destacar entre los primeros resultados útiles para el usuario.

Esto obliga a los negocios locales a priorizar calidad sobre cantidad, intención sobre volumen, experiencia de usuario sobre trucos técnicos.

Clics e impresiones: lo que los negocios locales pierden (y ganan) sin el parámetro &num=100

¿Cómo adaptar tu estrategia de SEO local al nuevo panorama?

Ante este nuevo escenario, estas son las acciones clave que un negocio local debe adoptar:

1. Cambia tu mentalidad de volumen a precisión

Concéntrate en términos clave con intención local. Es mejor rankear para “reparación de móviles urgente cerca de mí” que para “tienda de tecnología”.

2. Usa herramientas que aún rastreen el top 100 (si puedes permitirlo)

Algunas como Sistrix han decidido asumir el coste. Otras lo limitarán al top 10. Evalúa según tu presupuesto.

3. Apóyate en múltiples fuentes

Search Console ya no es suficiente por sí sola. Cruza sus datos con Google Analytics 4, mapas de calor, y herramientas de feedback.

4. Optimiza para búsquedas conversacionales

Con la irrupción de ChatGPT, Gemini y AI Overviews, muchas búsquedas son ahora completas frases (“dónde puedo desayunar sin gluten en Bilbao hoy”). Incluye este tipo de expresiones en tu contenido local.

El rol de la IA, los Overviews y su impacto en el SEO local

Desde que Google lanzó las AI Overviews, otro fenómeno empezó a crecer:
Las impresiones se mantienen, pero los clics caen en picado.

¿Por qué?

  • Los usuarios ven respuestas generadas por IA sin necesidad de visitar un sitio web.
  • Solo un 1 % hace clic en los enlaces citados.
  • El modelo se alimenta de contenido de terceros, pero no devuelve visitas.

⚠️ Esto afecta especialmente a los negocios locales que compiten por términos como “mejor peluquería cerca de mí” o “clases de yoga a domicilio en X”. Aún apareciendo como fuente, los clics se van… a ninguna parte.

Conclusión: una era de precisión para el SEO local

El fin del &num=100 no es solo una actualización técnica. Es un ajuste profundo en la forma en que entendemos la visibilidad digital. Para los negocios locales, implica:

  • Perder la visión periférica del SEO.
  • Depender de menos métricas, pero más confiables.
  • Optimizar para un entorno donde la IA filtra lo que se muestra.

La solución no está en lamentar la pérdida, sino en adaptarse:

  • Con contenidos orientados a intención.
  • Con estructura conversacional.
  • Con presencia multiplataforma.

El SEO local no ha muerto. Simplemente se ha vuelto más inteligente, más limpio, y más exigente.
Y entender cómo mide Google hoy… es el primer paso para posicionarse mañana.

En Adentity, ponemos a un equipo de expertos en seo local a tu disposición para que, con las mejores herramientas e información actualizada, consigamos llevar tu negocio a lo más alto y sobre todo, mantenerlo alli en el tiempo.

Clics e impresiones: lo que los negocios locales pierden (y ganan) sin el parámetro &num=100

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Google ha eliminado el top 100 de los resultados?

No. Simplemente ya no permite cargar todos los 100 primeros resultados en una sola petición automatizada, lo que complica el rastreo.

¿Mi posicionamiento ha mejorado o es un espejismo?

Si tu posición media subió pero las impresiones bajaron, probablemente es un efecto colateral de este cambio, no una mejora real.

¿Qué herramientas aún permiten ver el top 100?

Sistrix ha confirmado que seguirá rastreándolo. Otras como Semrush o Ahrefs podrían limitarlo por costes.

¿Cómo adapto mi contenido a las búsquedas conversacionales?

Incluye frases completas y naturales que los usuarios locales usarían al hablar: “quiero cenar cerca de mi hotel esta noche”.

Comparte este post:
Escribe aquí tu comentario:

Otros post interesantes:
Otros post interesantes: