En 2024 Google lanzó los brand profiles o perfiles de marca en Google. Un nuevo producto bastante desconocido que permite a las empresas mostrar su identidad de forma visual e interactiva, mejorando la experiencia de usuario y aumentando la conversión. En este artículo, te explicamos cómo funciona esta funcionalidad, cómo puedes aprovecharla y las diferencias entre el brand profile y otros productos similares de Google.
¿Qué son los brand profiles o perfiles de marca en Google?
El perfil de marca en la búsqueda de Google es un espacio exclusivo y prominente en los resultados de búsqueda donde los negocios pueden mostrar información clave de su empresa.

En este tipo de perfil se destacan:
- Información relevante sobre la empresa.
- Políticas de envío y devoluciones.
- Ofertas y promociones vigentes con códigos de descuento.
- Inclusión de RRSS
- Imágenes de marca y productos.
Esta herramienta ayuda a mejorar la visibilidad de la marca y brinda una forma más atractiva e informativa de interactuar con los clientes.
Beneficios del Perfil de Marca
1. Mayor Interacción con los Clientes
Los usuarios pueden obtener información detallada sin necesidad de navegar a otros sitios.
Esto incluye:
- Datos clave de la empresa.
- Ofertas y promociones en tiempo real.
- Videos de productos o institucionales.
2. Optimización visual y atractiva
Hay que considerar que los perfiles de marca se muestran de forma muy prominente en los resultados de búsqueda. Mostrar la identidad de la marca de manera visual genera mayor impacto y refuerza la confianza del consumidor. Esto permite a los comercios electrónicos destacar sus productos y servicios con imágenes llamativas y descripciones detalladas.
3. Actualización automática de la Información
La información que aparece en el perfil de marca proviene de diferentes fuentes, como:
- Sitio web de la empresa.
- Google Merchant Center.
- Datos con licencia de terceros.
- Fuentes públicas de información.
Esta integración permite que casi toda la información se mantenga actualizada automáticamente sin necesidad de cambios manuales constantes.
¿Cómo Gestionar tu Perfil de Marca en Google?
En los próximos meses, Google permitirá a las empresas reclamar y administrar su Perfil de Marca de manera personalizada. De momento, algunas funcionalidades como la edición de productos, promociones y detalles de envío pueden gestionarse desde Merchant Center. Ya hay una página en el help center de Google creada para este producto donde podrás encontrar información relevante que se irá actualizando cuando lleguen novedades
¿Quieres sugerir un cambio en un brand profile?
Si tu empresa ya tiene un brand profile y contiene información incorrecta o desactualizada, puedes enviar comentarios a Google para que considere modificarla.
Para ello sigue estos pasos:
- Haz clic en el menú de tres puntos junto al perfil.
- Selecciona Enviar comentarios.
- También puedes hacer clic en Comentarios en la parte inferior derecha del perfil.
Productos similares al brand profiles
Hay ciertos productos de Google que por funcionalidad o por nombre pueden ser susceptibles de ser confundidos con los perfiles de marca. En las siguientes líneas detallamos cuáles son esos productos y sus diferencias con los brand profiles
Google Business Profile (Google My Business)
Aunque los que estamos acostumbrados a trabajar con Google Business Profile podemos diferenciar claramente el KP generado por Google Business Profile, por Google Posts y por un brand profile. Pero lo cierto es que la mayoría de usuarios pueden confundir estos productos. Aquí dejamos algunas claves para diferenciar el KP de Google Business Profile de otros productos
– Estructura: Paneles de conocimiento de Google Business Profile tienen una estructura diferente a la de los otros productos. Más allá del NAPW, las publicaciones, la disposición de las fotografías y de los botones de RRSS pueden darnos pistas sobre que lo que estamos viendo pertenece a GBP.

– Street View: Los perfiles storefront (escaparate) y los perfiles híbridos casi siempre llevan una imagen de Street View asociada a su panel de conocimiento. Esto también es relevante a la hora de identificar de dónde viene la información.
Hay que tener en cuenta que los negocios SAB (Service Area Business) no tienen un Street View asociado al no tener una dirección que mostrar. También puede ocurrir que un negocio Storefront no tenga un Street View asociado. Esto puede suceder porque el marcado no esté correctamente colocado o simplemente porque Google no hay pasado por ahí para trazar (fotografíar) esa zona.
Google posts
Al buscar determinadas marcas en el buscador de Google los resultados que se muestran generan un KP (Knowledge panel). Este KP contiene información relevante sobre una empresa, un personaje público, un evento, etc. Estos paneles ahora se verifican y gestionan desde Google Posts pero se hará una migración hacia los brand profiles. Básicamente los brand profiles son la evolución de este producto.
Durante esta transición, podrás diferenciarlos porque los paneles aún vinculados a Google Posts pueden ser reclamados a diferencia de los brand profiles

Conclusión
Los brand profiles en Google son una gran oportunidad para las empresas que desean mejorar su presencia digital y ofrecer a sus clientes información visualmente atractiva y coherente con su identidad corporativa.
A medida que esta funcionalidad se expanda globalmente, contar con una estrategia de gestión y optimización será clave para destacar frente a la competencia.
En Adentity estamos seguros del potencial de las brand account y en los próximos meses veremos el enorme impacto que tendrá en los negocios y en el buscador de Google.